Sexualidad y personas
con diversidad funcional
En
principio, me parece que el interés mostrado sobre la sexualidad de las
personas con diversidad funcional está en las orillas más lejanas del discurso
político de la diversidad funcional; y su presencia en la cotidianidad ha sido
adulterada, con más paja que grano (con bulto y poca energía).
He
recordado vivencias y sucedidos de personas con diversidad funcional. Son tan
reales como la vida misma, aunque haya personas poco dispuestas a creer que
esas son cosas que nos suceden. He expuesto tales sucedidos a un auditorio, en
contraste con el imaginario de otras normalidades culturales, poniendo al fondo
un relato de imágenes de cuerpos no estándar desnudos, en poses amatorias,
sensuales o de accción. Me pareció una forma divertida y diferente de abordar
lo crudo. No sé si será esclarecedora, pero, sin duda, es estimulante: espero.
Tras
el buceo en la memoria y la reflexión, siempre aparece algo, y me gustaría
compartir lo que he apreciado en mi primera incursión sobre esta materia (lo
que entonces no pude completar por escasez de tiempo). Ahí va:
- Conviene cuestionar la «normalidad» y los clichés sobre sexualidad (etnocentrismos y según el modelo médico-rehabilitador contra los modelos culturales del movimiento de vida independiente).
- Sexualidad y relaciones amorosas son una centralidad en las esperanzas y los sueños de las personas.
- Sexualidad y relaciones amorosas están fuera de las agendas de las personas de diversidad funcional (perspectiva biomédica solapa modelo social y enfoque cultural).
- Desconocimiento de las aspiraciones de las personas de diversidad funcional.
- Dificultad para hablar abiertamente de sexualidad y relaciones amorosas.
- Imaginería sobre las personas de diversidad funcional. Personas con problemas; devaluación; imagen social e identidad injustamente elaboradas.
- ¿Y cuándo las personas de diversidad funcional son o desean ser padres? Entonces aparecen la autonomía moral, los conflictos entre paternidad y maternidad y todo ello bajo la dominación de los servicios sociales.
- Aislamiento, internamiento y exclusión son los vectores del abuso (alta probabilidad).
- Los jóvenes que hablan de sexualidad probablemente serán adultos con menos problemas: para relacionarse, tener sexualidad saludable, prevenir abusos, etcétera.
- ¿Sexualidad como relaciones amorosas, genitalidad, reproducción ó también, y fundamentalmente, relaciones afectivas y personales?
- ¿Y qué hay de orientación sexual diversa y las personas de diversidad funcional?
- Necesidad de «expertos» que escuchen y trabajen mano a mano con las personas de diversidad funcional y familias en la comunidad, con el objetivo de empoderar las personas de diversidad funcional.
- Derechos sexuales son derechos humanos; luego las personas de diversidad funcional tienen derechos sexuales (de modo implícito en la Convención sobre los derechos de las personas con diversidad funcional de las Naciones Unidas).
- Protección contra abuso en todas las edades, los géneros y el tipo de diversidad.
- Sexualidad beneficiosa para la salud, el bienestar, la autoestima, la dignidad y la autonomía de la persona; que tenga en cuenta las necesidades específicas del género y la edad.
- La explotación, la violencia y el abuso contra las personas de diversidad funcional han de ser detectados, investigados y, en su caso, juzgados.
- Dificultades peliagudas para las personas de diversidad funcional intelectual: cuestiones relacionadas con el matrimonio, la familia, la paternidad y relaciones personales entre pares. También la fertilidad.
- Internet como nuevo espacio de relaciones: intimidad y erotismo (y esto va más allá del porno: oportunidades y riesgos).
En todo lo dicho, hay una idea fuerza: información adecuada, en el momento
adecuado y reflexión desde la experiencia (en la perspectiva de cultural de
Vida Independiente y Derechos Humanos).
Finalmente, hay un
colofón: los
Derechos Sexuales son Derechos Humanos, luego las personas con diversidad
funcional tienen igual derecho a una sexualidad plena y satisfactoria…
…sin discriminación y con los oportunos
apoyos.
Una primera versión:
No hay comentarios:
Publicar un comentario